
JUAN Y MARGARITA
Adaptación libre de Hansel y Gretel de los Hermanos Grimm a la Región de Aysén
Juan y Margarita narra la historia de una familia que decide abandonar a sus hijos. Esta adaptación libre del clásico Hansel y Gretel al territorio aysenino es una reflexión sobre aislamiento, subsistencia y pobreza en sus diferentes dimensiones.
SOBRE LA OBRA JUAN Y MARGARITA
A partir de un texto dramatúrgico poético, que toma el imaginario del bosque aysenino y sus ciclos, en contrapunto con la situación de pobreza de una familia rural, se narra la historia de abandono de dos infantes, a través de una puesta en escena que transita desde el interior de un hogar aislado, hacia los indómitos y bellos paisajes de la Patagonia chilena.
La puesta en escena, trabajada actoralmente con el uso de máscaras, comienza a matizarse por atmósferas más oníricas que se contemplan, por ejemplo, con la aparición de animales que hablan y algunos despliegues técnicos como fondos impresos en trasparencias que aparecen a través de una retroproyectora manipulada artesanalmente y muy cerca de la escena. La obra genera varias capas de análisis y comprensión en torno a la ficción y la realidad, citando al propio cuento de los hermanos Grimm y generando un diálogo directo con Aysén.
Este evento se enmarca en las celebraciones del Día Nacional del Teatro.
INFORMACIONES
-Se aconseja llegar con 45 minutos de anticipación al Teatro.
-Mantener su ubicación durante todo el evento.
-Se prohíbe el consumo de alimentos y líquidos en el recinto.
-La zona de galería no es recomendada para adulto mayor, niños y personas con movilidad reducida.
-El Teatro Regional Cervantes es un inmueble patrimonial. Su cuidado y conservación depende de cada uno de nosotros.
-Personas que presenten discapacidad diferente a movilidad reducida, pueden adquirir su entrada en la boletería del Teatro Regional Cervantes o contactar al fono 632244779.
Instagram: @apcregiondelosrios / @teatroregionalcervantes
Facebook: @asociacionpatrimonialcultural / @teatroregionalcervantes