En su formato original de 35 mm (celuloide) se proyectará el próximo jueves 10 de julio a las 19:00 horas, La Pasión de Cristo (1914), reliquia audiovisual de los inicios del cine, con más de 100 años de antigüedad.
La obra de Maurice Maitre es considerada una de las primeras superproducciones audiovisuales por su gran cantidad de extras, amplios sets de filmación y gran producción técnica, que narra la vida, muerte y resurrección de Jesús.
Luego de su paso por el Teatro Galia de Lanco, la obra llega hasta el también histórico Teatro Regional Cervantes de Valdivia para una función llena de nostalgia y magnetismo por el séptimo arte.
La actividad rememora los inicios del cine con una proyección analógica en celuloide en formato de 35 mm y que además contará con la acordeonista y cantante con más de 10 años de trayectoria, Trinidad Riveros.
Desde sus inicios la vida y obra de Cristo despertó el interés de los pioneros cinematográficos. Si bien esta obra es parte de las diversas adaptaciones del primer film, ésta de 1914 es una de las primeras películas con gran cantidad de extras, que narra desde la inmaculada concepción hasta la ascensión al cielo, constituyéndose en todo un espectáculo épico, y que será exhibido en una excelente copia 35mm, tal como fue proyectada hace décadas cuando fue su estreno en Chile hace más de un siglo.
La proyección en celuloide es posible gracias a Goethe Institut Chile, que el 2024 ha donado al CPCV/FICValdivia un proyector de 35mm junto a otro de 16mm.
La entrada para este evento es liberada y no requiere de adquisición previa de ticket.
FILME
En los principios del cine, cuando las imágenes aún eran mudas y el color requería un trabajo manual, los hermanos Lumière consideraron que rodar una película sobre la vida de Jesucristo tendría un gran impacto en la sociedad. Así, en mayo de 1903 se estrenó «La vie et la passion de Jésus-Christ».
El film, cuenta con más de 50 adaptaciones que incluyen cine, teatro y televisión. Sin embargo, este remake de 1914 dirigido por Maurice Maitre, encomendado por la empresa cinematográfica Pathé Frères, narra y escenifica la obra en toda su magnitud. El trabajo detrás del filme, la gran cantidad de extras, junto con sus innovaciones visuales, simbólicas y narrativas, la encasillaron como la primera megaproducción de la historia del cine.
A pesar de su importancia para la historia y el cine religioso, esta película fue olvidada durante épocas. Fue gracias a los esfuerzos de preservación de Jaime Córdova, historiador, restaurador chileno y gran amigo del Festival, que tenemos acceso a esta pieza de museo inter titulada en español, una curiosidad no menor, ya que es una copia hecha especialmente para Chile.
CINE FAMILIAR
En tanto el mismo día, pero a las 16:00 horas y enmarcado en las actividades de vacaciones de invierno, se presentará el largometraje danés de animación El Gran Oso, Esben Toft Jacobsen. (Liberada sin adquisición de ticket).
Una bella historia de fantasía y de aventuras donde un niño debe rescatar a su hermana de un gran oso del tamaño de una montaña. Sin duda una jornada doble para disfrutar en familia en el invierno valdiviano.
La actividad gratuita es parte del plan de gestión del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia, financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio