Por segundo año consecutivo, el Festival Internacional de Cine de Valdivia incorpora apoyos de accesibilidad cognitiva y sensorial en el Teatro Regional Cervantes, reafirmando el compromiso de este espacio con la inclusión y la cultura para todos.
El próximo miércoles 15 de octubre, el Teatro Regional Cervantes será nuevamente escenario de una jornada inclusiva en el marco del Festival Internacional de Cine de Valdivia. En colaboración con la Corporación Antilén, se implementarán diversas medidas de accesibilidad orientadas a favorecer la participación de personas autistas, neurodivergentes y cuidadoras, garantizando una experiencia cinematográfica inclusiva, comprensible y accesible para todas las personas.
Estas acciones forman parte del compromiso sostenido del teatro con la inclusión cultural, sumándose a otras iniciativas impulsadas durante el año que buscan hacer de este espacio patrimonial un lugar abierto y acogedor para toda la comunidad.
“Estas acciones enriquecen el valor social y humano del Teatro Regional Cervantes. Nuestro propósito es que cada persona que cruce sus puertas sienta que este espacio también le pertenece. Incorporar medidas de accesibilidad no solo amplía los públicos, sino que fortalece nuestra misión de ofrecer una cultura viva, participativa y para todos” señaló Juan Vásquez, Director Ejecutivo de la Asociación Patrimonial Cultural de Los Ríos.
Las medidas de accesibilidad se desarrollarán durante la programación de la sección Cine Musicalizado, con acompañamiento musical en vivo:
-
15:15 horas: Cortometrajes de Lois Weber, musicalizados por Coke Vío (teclados).
-
17:30 horas: Shoes, musicalizada por Francess Charlotte (música digital).
Ambas funciones se realizarán bajo la modalidad de visionado distendido en la platea alta, permitiendo al público entrar, salir o moverse libremente durante la proyección, favoreciendo la autorregulación sensorial y el disfrute autónomo de la experiencia cinematográfica.
Estas acciones forman parte del Modelo de Accesibilidad Cognitiva y Apoyo Sensorial, diseñado e implementado por Corporación Antilén, organización regional recientemente nominada mundialmente a los Premios Zero Project 2026.
Su aplicación en el FICValdivia contempla un conjunto articulado de medidas orientadas a garantizar la accesibilidad cognitiva y sensorial del público. Entre ellas, se considera la elaboración de material anticipatorio que describe el entorno del festival y las dinámicas de participación, reduciendo la incertidumbre y facilitando la planificación de la asistencia. Además, se dispondrán apoyos técnicos y sensoriales, acompañamiento personalizado a cargo de anfitriones autistas y profesionales especializados, y una zona de descanso sensorial dentro del teatro. También se realizarán charlas de sensibilización dirigidas al personal del teatro y del festival, centradas en el trato digno, la comunicación efectiva y la contención ante situaciones de sobrecarga sensorial o emocional.
Para la Presidenta del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia, María Loreto Vega, la continuidad de esta alianza con Corporación Antilén refleja un compromiso institucional sostenido con la participación plena de las personas neurodivergentes, “Desde el CPCV estamos sumamente contentos de poder continuar este camino que iniciamos hace un año, con acciones y aprendizajes que hemos ido incorporando en todos nuestros proyectos, especialmente en el Festival Internacional de Cine de Valdivia, que es una verdadera fiesta.
De la mano de Antilén hemos podido crecer en la llegada a más públicos, procurando que todas las personas se sientan bien y puedan disfrutar de esta maravillosa experiencia que es el cine.”
Por su parte, la Directora de Corporación Antilén, Karen Fuentes Riveros, destacó el compromiso del FICValdivia con la accesibilidad: “Nuevamente el Festival demuestra que la accesibilidad no es un complemento, sino una dimensión central del derecho a la cultura. La experiencia de este trabajo colaborativo ha permitido avanzar hacia una comprensión más amplia del bienestar del público y del rol social de las instituciones culturales.”
Con esta colaboración, el Teatro Regional Cervantes y el Festival Internacional de Cine de Valdivia consolidan su compromiso con la inclusión, la equidad y el acceso a la cultura.