El próximo 7 de junio a las 20hrs se presentará en el Teatro Regional Cervantes el dueto Chola y Gitano, compuesto por los artistas locales Belén Rojas y Damián Gallardo, quienes traen consigo un show que contempla el lanzamiento de su segundo álbum Miel y Hiel, puede adquirir sus entradas aquí.
Chola y Gitano es un proyecto musical interdisciplinario que fusiona distintos tipos de música latinoamericana y que se consolida en el año 2013. Durante 2017 y 2018 editan su primer EP MI ESTRELLA LA TIERRA para posteriormente llevarlo al Teatro como perfoconcierto Mi Estrella la Tierra.
El año 2020 son seleccionados para representar a la región en el Rockódromo 2020 y preparan el estreno de su primer disco SELVA SOBERANA que es lanzado oficialmente en 2022.
¿Cómo nace Chola y Gitano?
“A fines de 2012 y principios de 2013 iniciamos un viaje de recopilación musical por Perú y Bolivia con el objetivo de aprender acerca del repertorio latinoamericano, en ese contexto fue como poco a poco nos fuimos consolidando como músicos”.
¿Cuáles son sus proyecciones?
“Nuestras proyecciones giran en torno a este nuevo álbum que lleva por nombre Miel y Hiel, el cual viene con una propuesta interdisciplinaria, es decir, una fusión de música, cine, teatro y danza. Está inspirado en las relaciones interpersonales, los afectos, tomando como analogía la organización y el mundo de las abejas”.
“Es una obra que está pensada para ser presentada en colegios, por lo tanto, nos importa en feedback, el recibimiento que pueda tener, la apertura de la reflexión en torno a las perdidas, cómo atravesamos el duelo y cómo contribuyen a nuestro crecimiento”.
¿Qué rol cumple la cultura local en nuestra música?
“La cultura, la biodiversidad y la fuerza de la naturaleza siempre ha sido un motor de inspiración para nosotros, el primer disco llamado selva soberano es una suerte de oda al territorio”.
¿Qué esperan de esta presentación?
“Esperamos que se llene, que la gente se atreva a vivir una experiencia interdisciplinaria. Hemos trabajado con dureza, con cariño y amor, estas obras interdisciplinarias no se ven tanto en el Valdivia, esperamos que las personas se abran a ella y nos acompañen”.