Este lunes 13 de octubre se llevó a cabo la inauguración de la 32ª edición del Festival Internacional de Cine de Valdivia, en una ceremonia realizada en el Teatro Regional Cervantes que reunió a más de seiscientas personas, entre cineastas, jurados, autoridades y público general. Este año, el festival amplía su alcance con un total de once espacios de exhibición, incorporando el Auditorio Hugo Campos, con 120 butacas, y el Museo Histórico Van de Maele dedicado al cine expandido. Además, la programación crece a más de 240 películas e integra tres nuevas secciones.
Durante la inauguración se dieron a conocer detalles de las películas que forman parte de la Selección Oficial de FICValdivia 2025, los jurados que tendrán la tarea de evaluar y premiar las películas, además de los Films de Apertura, Central y Clausura, Homenajes, Gala Internacional y Gala Chilena. La ceremonia estuvo conducida por la actriz Mariana Loyola y la actriz, directora y dramaturga chilena Paulina García.
En la ocasión, la Presidenta del Centro Cultural de Promoción Cinematográfica, María Loreto Vega, entregó un reconocimiento a la gestión cultural a Jovita Uribe Quezada, Directora de Extensión Cultural y Turismo de la Municipalidad de La Unión por trayectoria y contribución al desarrollo de la cultura y el patrimonio en la región.
Además se presentó el spot oficial de este año que retrata la maratón del cine, esa experiencia intensa y apasionada que viven las y los espectadores durante una semana de funciones ininterrumpidas. En clave de humor y dinamismo, el spot muestra a un público-maratonista que recorre salas, pantallas y emociones. La pieza fue realizada por el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia, en coproducción con Tronco y The Maestros, con creatividad y dirección de Jorge Urzúa y Cristóbal Portaluppi, y sonido, música y postproducción de Oreja de Oso, Javier Neira y Alonso Saavedra, junto a un talentoso elenco que da vida a esta celebración del cine y su comunidad.
Finalmente, Raúl Camargo, director del Festival Internacional de Cine de Valdivia, presentó el cortometraje “PLAYA GRANDE” de Amanda Lucía Turquetto y Héctor Bernabó. Realizado en 1943 como encargo institucional, este documental trasciende ese origen para ofrecer una obra de notable fuerza cinematográfica, convirtiéndose en una de las primeras obras experimentales de América Latina y El Caribe dirigidas por una mujer.
La ceremonia contó con la presencia de la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán; el Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja; la Gobernadora Regional Subrogante, Marila Barrientos Triviños; el Seremi de Culturas Oscar Mendoza; el Alcalde Protocolar de Valdivia, Cristóbal Rosas Laborde; el Rector de la Universidad Austral de Chile, Egon Montecinos Montecinos; el Director Regional Subrogante del Comité de Fomento de Los Ríos de Corfo, José Cayunguir Cáceres; la Presidenta del Directorio del Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV), María Loreto Vega Prieto; y el Director del Festival Internacional de Cine de Valdivia, Raúl Camargo Bórquez.
Asimismo, el evento reunió a Su Excelencia, Sra. Linda Redondo, Embajadora de Honduras; Su Excelencia, Sra. Vera Baboun, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Estado de Palestina; y Su Excelencia, Sra. Faiza Latrus, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Argelia. También asistieron el Agregado Cultural de Francia en Chile, Laurent Bogen; la Representante de la Embajada de República Dominicana en Chile, María Victoria Hernández; y la exdirectora del Festival Internacional de Cine de Valdivia, Lucy Berkoff, quien participó como invitada especial.