Valdivia vuelve a convertirse en la capital del cine. Este lunes 13 de octubre comienza la 32ª edición del Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia), uno de los encuentros cinematográficos más relevantes de América Latina, reconocido por su aporte a la difusión del cine de autor y su estrecha relación con la creación artística y universitaria. Durante siete días, la ciudad se llenará de estrenos, encuentros y exhibiciones que reunirán a realizadores, críticos, estudiantes y público general.
El Teatro Regional Cervantes será nuevamente el epicentro del certamen, acogiendo las funciones de apertura, la competencia oficial, los estrenos y diversas actividades paralelas. Su histórica sala se convierte cada año en el corazón del festival, un espacio donde confluyen las emociones del público, la música y el arte cinematográfico, reafirmando el valor de Valdivia como capital cultural del sur de Chile.
PROGRAMA
Entre las actividades más esperadas se encuentra el ciclo de homenajes musicalizados en vivo, que reunirá a tres artistas y agrupaciones locales para poner en diálogo el cine, la música y la escena creativa del territorio. Las presentaciones se realizarán en el Teatro Cervantes entre el martes 14 y el viernes 17 de octubre, con entrada gratuita y dos funciones por cada artista. Este programa promueve la colaboración con músicos regionales y rescata obras clásicas del cine a través de interpretaciones sonoras en directo, ofreciendo al público una experiencia única.
La programación del festival incluye más de 250 películas de distintos países, junto con la sección Cineastas en Foco, que este año rinde homenaje a las realizadoras Helga Fanderl, Clarisa Navas y Rhayne Vermette, cuyas filmografías se exhibirán en formato fílmico y digital.
Fundado por la Universidad Austral de Chile y producido por el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV), FICValdivia cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Valdivia, el Gobierno Regional de Los Ríos, CORFO y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Su realización refuerza el vínculo entre comunidad, arte y territorio, consolidando a Valdivia como un referente del cine en Chile y Latinoamérica.
Para más información sobre el FICValdivia se puede visitar su sitio web: https://ficvaldivia.cl/

Desde el 13 al 19 de octubre Valdivia se convertirá en la capital nacional del 7° arte con el FICValdivia, que para su edición 32 incluye más de 250 películas.